Los tejidos fueron protagonistas del cierre del primer día de Colombiamoda 2016 y de las pasarelas del segundo día. Pepa Pombo, Andrea landa y Andrés Pajón, presentaron en sus colecciones piezas y atuendos completos construidos con diferentes tipos de amarres, para crear tejidos con texturas y volúmenes contundentes, además de algunos vestidos completos de infarto.
La noche del martes, Pepa Pombo, marca emblemática del tejido de punto de lujo, que hoy dirige Mónica Holguín, con la música y los colores de su puesta en escena, transportó a los asistentes a un verano en Río durante los años 40. Bloques de color, estampados de flores y construcciones de tejido con formas geométricas le dieron vida a “Blooming Rio”, pasarela donde las prendas envolventes y la tendencia off shoulder, que sigue en furor en el mundo, mostraron mujeres cosmopolitas y muy femeninas sobre la pasarela. Yo personalmente amé los looks en tonos naranja y azules, al igual que aquellos con efecto de hilos drapeados. Una vez más Pepa Pombo by Mónica Holguín dejó claro porqué es una de las marcas colombianas de autor, mas reconocidas y apetecidas en el país y en el exterior, además de ser una de las pasarelas imperdibles cada año en Colombiamoda.
PEPA POMBO
Sobre el medio día del miércoles, Andrea Landa abrió la pasarela Infashion con su trabajo en cuero llamado “Native Rock”, fuerte y poderosa mostró mujeres de un glamour contundentemente urbano, inspirado precisamente en las estrellas del rock que le mueven las fibras. Mezcló el poder del rock con la identidad cultural colombiana, a través de la creación de tejidos artesanales a partir de los nudos de las hamacas y los amarres de las sillas de montar, proponiendo looks que fluctuaban entre la delicadeza de lo femenino por su construcción y la fuerza del cuero, material indiscutiblemente contundente. Hubo acentos de colores vivos inesperados, que sazonaron la colección con algo de dulzura y picante. Creo que el sabor de boca que dejó en todos los asistentes al salir de la pasarela, fue el de una gran colección; colección que además estuvo acompañada por la marca Payless en el calzado, marca que por primera vez, desde su llegada al país, se vincula a Colombiamoda y más específicamente al trabajo de un diseñador local.
ANDREA LANDA
El mismo miércoles a las 7pm, Andrés Pajón levantó a su tribu y la puso a desfilar. Mostrando una evolución en cortes y siluetas pero sin perder en lo más mínimo el sello sensual de la “Mujer Pajón”, Pajón y Cartagena presentaron una colección inspirada en las tribus indígenas Kuna y Embera que habitan en tierras antioqueñas, tribus que además participaron con la creación de algunas piezas puntuales para la pasarela. Los tejidos en macramé también se dejaron ver en esta propuesta de los diseñadores paisas, quienes en colaboración con la marca Oropéndola crearon accesorios, detalles y prendas completas, destacando el trabajo manual y artesanal que elaboran las mujeres de estas culturas indígenas, en función de los accesorios que según sus cánones de belleza las hacen más hermosas. En esta colección también colaboraron las marcas Sanangel con el calzado y La Libertad con accesorios y joyería; dando un gran ejemplo de lo que realmente necesitamos para crecer como industria, la unión y el apoyo de unos con otros. Aplausos de pié para Andrés y Pipe, que cada año además de estar en mi corazón, renuevan esa admiración profunda que siento por el trabajo que con tanta pasión y dedicación realizan.
ANDRÉS PAJÓN
Tres colecciones completamente distintas, tres marcas enfocadas a públicos diversos, tres materiales poderosos y y muchas técnicas de tejerlos inspiradas en la nuestra identidad cultural, ya que el mundo nos está mirando más que nunca, como no explorar nosotros nuestras propias raíces?
Besos…
Tati
@ICONAtatiana
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.