Hace un par de días, se desataron por twitter los comentarios, acerca del uso del termino “Haute Couture” o Alta Costura en Colombia. La cosa comenzó con un tweet de Andrea @andreinalta, preguntando ¿porqué en Colombia los diseñadores locales insisten en decir que hacen alta costura? Pero no lo hacen solo ellos, los medios de comunicación, sobretodo los NO especializados en el tema moda, como la televisión, se encargan de difundir esa idea errada a los televidentes, que al final del cuento, terminan siendo los consumidores de moda en el país (ya sea los que pueden tener acceso a ella, o los que la viven desde la información).
Antes de seguir “echando cantaleta” como diría mi abuela, dejemos algo claro: EN COLOMBIA NINGUN DISEÑADOR NI MARCA HACE ALTA COSTURA. Si, así, en mayúscula sostenida.
“Haute Couture” o “Alta costura” es una marca registrada por Cámara Sindical de la Alta Costura y protegida por Cámara de Comercio e Industria de París y solo las casas de moda y diseñadores que cumplan con características especiales de materiales, desarrollo y producción en sus ateliers, pueden ostentar el título de creadores de alta costura. Es como un sello de calidad y quien no lo tenga, no tiene derecho a usarlo.
Una de las características de la alta costura, es la producción de prendas a la medida, hechas exclusivamente para quien las solicita; pero esto no significa, que cualquiera que haga vestidos bajo pedido y/o a la medida hace Alta Costura, ojo con eso! Así como no cualquier cristal es un Swarovski, ni cualquier spandex es Lycra, no cualquiera que hace algo a la medida hace Alta Costura; entonces ¿porqué apropiarse de un término que no es, para vender un producto (el diseñador) o una historia ensoñadora (el periodista o comunicador de la marca) sin en menor remordimiento? Si tanto hablan de construir cultura de moda en el país y de la necesidad de un consumidor más educado, que aprecie el diseño nacional y las piezas de autor, porqué no empiezan por ustedes, por la responsabilidad de usar la terminología correcta para las cosas? Si nos vamos muy lejos y a términos legales, alguien podría demandarlos, por ejemplo por… publicidad engañosa (entre otras cosas) y eso si sería más vergonzoso que lo de Amparo Grisales con Revertrex ¡Que falta de estilo!
Si la idea es darle estilo, estatus y ese toque de exclusividad al trabajo de un diseñador, porqué no usar un concepto de marca propio, que hable de ese trabajo de exclusividad tipo “boutique couture”, o como decía la siempre directa @dianalunareja, “Long live Couture”, poniendo el ejemplo de El Duque Atelier, diseñador local, que definió así su concepto de marca. ¡Bravo!
Un diccionario de sinónimos y antónimos no nos sobra ni a los diseñadores (yo soy diseñadora) ni a quienes hablamos y comunicamos moda (especialistas, apasionados y amateurs), por experiencia propia y exigencia de mis profesores, tanto acá como en Italia, siempre fue un buen aliado. Y si no lo quieren comprar, entonces busquen en Google! Ustedes deciden, yo solo digo que la creatividad en la moda, está también (y en gran parte) en su forma de comunicarla, así que sería ideal demostrarla también a la hora de hablar de nuestra moda, la colombiana.
Valentino – Chanel
Vionet – Zuhair Murad
Christian Dior – Armani Privé
Gianbattista Valli – Atelier Versace
Dos datos más para cerrar este post…
-
Inexmoda tiene una App ya disponible tipo “diccionario de la moda” que es un Glosario textil y de moda, donde se puede entrar a buscar todos esos términos desconocidos que hay alrededor del mundo del la moda, para aprender a usarlos como se debe.
-
Acá les dejo la lista de las marcas y diseñadores avaladas por La Chambre Syndicale de la Haute Couture: Chanel, Christian Dior, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Elie Saab, Atelier Versace, Armani Privé, Valentino, Gianbattista Valli, Zuhair Murad, Azzaro, Vionet, Maison Martin Margiela, Schiaparelli, Bouchra Jarrar, Alexis Mabille, ViKtor & Rolf. (creo que me faltan una o dos… pero no más!)
Tati
@ICONAtatiana
Este post era justo y necesario Tatiana! Ojalá y la difusión de esta información surta efecto.
justo, necesario y ademas facilicimo de entender este post! me encanto el post y lo compartire! un abrazo gigante
Gracias Iconastyle & @dianalunareja por rescatar nuestra labor y comunión de marca. La cultura cambia en el momento en que se educa, en este caso, desde la responsabilidad del termino.
Que articulo tan necesario…
Alexandre Vauthier
• Alexis Mabille
• Adeline André
• Anthony Vacarello
• Bouchra Jarrar
• Calla
• Cedric Charlier
• Christophe Lemaire
• Christophe Josse
• Damir Doma
• Devastee
• Gustavo Lins
• Etienne Deroeux
• Franck Sorbier
• Henrik Vibskov
• Iris Van Herpen
• Jacquemus
• Jeanpaulknott
• Julien Fournie
• Julien David
• Lutz Helle
• Maison Rabih Kayrouz
• Maxime Simoens
• Nicolas Andreas Tralis
• Olympia le Tan
• Risto
• Y/Project