Por:

Tatiana Moreno Penagos

7 de agosto es mañana, día que da mucho para pensar y hablar de patriotismo. En mis términos patriotismo también es hablar de moda colombiana; “pero no solo mencionando “Que lindo” o “Que orgullosa me siento” sino en términos de hacer patria, de contar como son las cosas y por que camino vamos.

He tenido la oportunidad de asistir a varias de las tantas semanas de la moda que se realizan en Colombia y tristemente una y otra vez, vuelvo a comprobar que la industria de la moda en el país sigue siendo para muchos un banal espectáculo cual circo, pero lo que me deja incluso mas triste, es ver que las personas de clases mas altas o los políticos, que por el sistema educativo de nuestro país, creeríamos mas conocimientos deberían tener, tampoco la toman como una industria seria que da de comer a muchas personas y la rebajan a un simple espectáculo farandulero y porque no decirlo proselitista.

Ya muchos nos hemos preguntado porque no se hace una sola semana de la moda en el país (2 veces al año) como en el resto de los países del mundo que le apuestan a la industria de la moda y lamentablemente hay que reconocer que, entre otras, es un asunto de política y de egos. Con la disculpa de “apoyar la industria” en cada pueblo y ciudad del país se inventan mas y mas semanas y ferias de moda, que en realidad lo que hacen es desgastar la industria y su imagen ante la gente del común y los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Con la única intención egoísta de figurar; alcaldes, gobernadores, directores de cámaras de comercio, etc… crean estos espacios para aparecer por todas partes como “benefactores” y distraer las miradas de las personas que al final calificarán sus gestiones.¿Será que no tienen mas por hacer en sus regiones?¿Ya todo estará solucionado?

Son tan efectivos estos eventos para hacer sus campañas políticas, que incluso han llegado a 4 discursos antes de poder empezar un desfile y la gente del público en general que de moda no sabe mucho, que seguro se ganó la entrada, se la regalaron o la compró (porque así son las cosas en Colombia) y que por supuesto fue por el mero “espectáculo” no solo se lo aguanta, sino que mas de uno hasta se come el cuento de todo lo bueno que están haciendo por la moda local. ¡¡¡Que falta de respeto!!!

Mi pregunta es ¿Necesitan figurar así porque sino nadie va a hablar bien, o por lo menos hablar de ellos? Que forma tan denigrante y vil de usar la industria de la moda; esto no es apoyo, es simplemente una ilusión, bastante mala por cierto, para la gente que si cree, trabaja y vive de ella.

Divide y vencerás es una premisa que en moda no funciona; desde los mismos orígenes de la palabra, moda es algo que se populariza, que está en boca de todos, así que reducirla a eventos locales para sobresalir como industria o competir como ciudad unas con otras, no es mas que un acto de ego y egoísmo que en el largo plazo lo único que hace es desangrar, vanalizar y reducirla a pequeños pedazos insignificantes si se miran cada uno por separado. Esto no es apoyar una industria, esto no es darle herramientas para que se posiciones y se mantenga; esto es solo dar contentillo y vitrina por un ratico.

Señores políticos si quieren apoyar la industria de la moda mas que crear ferias o espacios locales, capaciten a las personas del cluster, patrocinen sus stands en ferias grandes ya posicionadas, hagan acuerdos con textileras, artesanos de la región y empresarios para la creación de empresas, para la investigación, el diseño y la innovación. Pero lo mas importante, únanse con los otros entes regionales del país, para consolidarse como industria; la unión hace la fuerza dice el dicho popular y esto aplica para todo. Crecer todos juntos en mas fácil y sobretodo mas rentable si se piensa en grande, si se piensa en la “Moda Colombiana” no en la moda bogotana, santandereana, antioqueña, costeña o vallecaucana.