La sensación de represión y resurgimiento que dejaron los años 50’s, se convirtieron en rebeldía, libertad y lujo en exceso. 1960, 1970, 1980; 3 decadas marcadas por la exploración de los excesos extremos, desde la rebelde minifalda, o la introducción de la ropa y las estéticas deportivas al vestuario de calle, para luego llegar al contraste de religiosidad y sensualidad de la reina Madonna en los 80’s. 



Twiggy
1960:
AUDREY HAPBURN – JANE FONDA – LIZ TAYLOR – TWIGGY – MARY QUANT – SEAN CONNERY
En 1965 la falda sube hasta enseñar la rodilla, esta prenda supuso uno de los hechos claves de la moda en la década de los 60; la minifalda se popularizó de la mano de Mary Quant.
Twiggy, una cantante británica entra de lleno en el mundo de la moda transformándose en un ícono de la década de los 60. Su extrema delgadez deja atrás las sensuales curvas que reinaban en los 50.
Audrey Hapburn
Influenciados por la política y la música, a menudo ambas muy ligadas, buscaron sus propios iconos en estos ámbitos. Audrey Hapburn, la chica buena e inocente, acomplejada por sus apenas 50 kg, a lo que Wilder contestó: “No te preocupes. Vas a hacer que los pechos grandes y las caderas parezcan cosas del pasado”. Convertida en un icono de la moda de los ’60 por sus vestidos y peinados. Fue en esa época en la que conoció a Hubert de Givenchy. Givenchy se convirtió en su mejor amigo y el ideólogo del «look Audrey», basándose en la figura elegante y sin estridencias de la actriz. 
Jane Fonda
Jane Fonda, actriz inconformista con una imagen sexy y chic que fue muy reconocida por su papel en “Barbarella” vestida por Rabanne. 
Liz Taylor
Liz Taylor, explosión de feminidad. Sex symbol del momento con un fuerte temperamento y un rostro que irradiaba pasión, famosa actriz inglesa /estadounidense reconocida por su belleza y actuación, por su tormentosa vida privada y por poseer unos ojos color violeta algo muy poco visto. 
Bianca Jagger
1970:
MOVIMIENTO PUNK – NINA HAGEN – OLIVIA NEWTON-JOHN – JOHN TRAVOLTA – ANNIE HALL
En 1975 se hace popular y se impone la moda punk.
Comienzan a aparecer personajes que se hacen famosos por su relación con otros que ya lo son y llenan páginas en las revistas del cotilleo. La “beautiful people”. Un ejemplo de esto sería Bianca Jagger y Jerry Hall, ambas mujeres de Mick Jagger que fueron un referente para las gruppies.
Olivia Newton John
Olivia Newton-John, gracias a algunos papeles realizados en estos años (Grease), y a la creciente fiebre que existía por el baile, esta menuda rubia de cuerpo flexible, se convirtió en un referente a imitar.
Nina Hagen, la cantante alemana proporcionó un nuevo matiz a la estética punk que veía la luz en esos días. Aportó color y contrastes llamativos. Sirvió de inspiración para creadores posteriores como Jean Paul Gaultier.
John Travolta
John Travolta con su radiante sonrisa, su rebelde flequillo negro y su sensual manera de moverse le habían convertido en todo un icono de la música disco de los ’70, alcanzó el estrellato con el papel de Vinnie Barbarino en la serie Welcome Back, Kotter, que le convirtió en el ídolo de las adolescentes estadounidenses.
Woody Allen y Diane Keaton
Fueron Woody Allen y Diane Keaton quienes participaron en la creación del estilo de Annie Hall, con la ayuda de Ralph Laurent le dieron a la protagonista una aire bohemio, cuidadosamente descuidado masculino y muy moderno; su estilo marco totalmente  tendencia. Se conoce como Annie Hall (Vintage)
1980:
 DALLAS – DINASTÍA – FAMA – MADONNA – GIORGIO ARMANI –ARNOLD SCHWARZENEGGER

Las series más famosas hablaban de estilos de vida con los que la sociedad fantaseaba. Series comoDallas o Dinastía, representaban la riqueza, el poder y el sexo y sus personajes principales se convertían en la personificación del lujo. 
Otras como Fama hacían resurgir la pasión por el baile en una década en la que se empezaría a dar una gran importancia al culto al cuerpo. El look deportivo, las superposiciones y los calentadores llegarían a la calle y se quedarían ahí de forma intermitente durante décadas. Es primordial la influencia de la televisión como medio de difusión de tendencias.
Durante 1980 se crea y populariza la moda yuppie, y en 1989 los japoneses inventan la microfibra.
Madonna
Madonna en los 80´s llegó para quedarse, hoy sigue siendo uno de los iconos más importantes de la moda y la música. Su estilo ha sufrido una evolución constante que no deja de sorprender y que es seguido por infinidad de adeptas. 
Como constante a lo largo de los años, la imagen de una mujer segura de sí misma. En estos años, su guardarropa se llenaba de faldas extremadamente cortas, ropa interior a la vista, corsés con adornos religiosos y complementos en exceso recargando una imagen llena de contradicciones a menudo de carácter sexual. Su pelo mal teñido de rubio y despeinado para conseguir un aspecto falsamente descuidado. A menudo, haciendo alusiones a otros iconos anteriores; su predilecto: Marilyn Monroe. Ha tenido una fuerte vinculación con el mundo del diseño y los diseñadores (musa, clienta y modelo), y en esta época en concreto cabe destacar su relación con Gaultier que lleva cultivando desde entonces.
Giorgio Armani Supo como nadie interpretar la vestimenta para hombre, llegaban los 80 cuando lanza los jeans Armani. Muy pronto se convierte en los diseñadores más famosos, inclusive sus clientes son en su mayoría estrellas de cine y Tv.
Arnold Schwarzenegger
Varias veces Mr Universo y 7 campeonatos Mr. Olympia hicieron de Arnold Schwarzenegger el prototipo de belleza masculina y un famoso actor.