Esta es la última entrega del diccionario de la moda: acá  está la Letra Z


Z de zapatos, zip y zooties.








Zapatos: 
1900 es, para el calzado femenino, un siglo evolutivo. Complices de la moda; con los repentinos cambios en el estilo de vida y los hábitos, la emancipación, la vida laboral, los desarrollos de nuevas tecnologías y la aparición de nuevos materiales, se desarrollan nuevas formas, se re-diseñan los tacos y se innova sobre nuevas alturas y suelas.
Desde principios del siglo XX hasta mitad de 1900, las piernas tienden a destaparse cada vez mas y el calzado asume una nueva posición e importancia en el vestuario; se abren paso los decolleté y los botines de abotonar dejar el camino a los charleston. Los años 40 caracterizados por la moda autárquica y la escasa disponibilidad de cuero, obligan a sustituirlos, imponiendose las suelas de corcho y madera. La “Dolce Vita” trae consigo ademas de las faldas rotondas, los tacones de aguja. En los años 50 se comienza a hablar propiamente de diseñadores de calzado (Ferragamo, René Caovilla, Mario Valentino) que siguen a las actrices y comienzan a hacerse publicidad. En los 60’s las bailarinas toman el poder con Audrey Hepburn como legitimadora. Mary Quant y su minifalda descubren por completo los zapatos convirtiéndolos en protagonistas. Los años 70 con la contestación, re-descubren los suecos y las plataformas con las inspiraciones folk y étnicas. La década siguiente con la afirmación de los diseñadores por encima de un único estilo en el pret a porter, son los años de la “convivencia” del todo y el contrario de todo; años llenos de creatividad. En los 90, los años del revival, se re-descubren los años 40 y 70, lo étnico. El final del siglo pasado y el inicio de este se caracterizó por decorativo; se imponen el pitón, los “zapatos joya” llenos de brillo y cristales, se introducen encajes, transparencias y todo tipo de materiales, en resumen: “los zapatos se visten y adornan con vestidos distintos para ser admirados Giuliana Parabiago.





Zip:

En 1893, William Litcomb Judson de Chicago inventó un sistema de cierre rápido a base de ganchos con un tope para abrir y cerrar. En 1913, un sueco, Gideon Sundback, perfeccionó la idea de Judson creando la cremallera con dientes metálicos. Inicialmente, su uso estaba limitado a los monederos y y porta-tabacos. El termino ZIP se lo dio B.G. Worth a este sistema rápido de cerrado en voga para el calzado. En 1930, la diseñadora Elsa Schiaparelli fue la primera en usarlo sin esconderlo en el tejido de sus prendas. A mita del siglo XX la cremallera fue perfeccionada aún mas, hasta el punto de desplazar casi por completo los botones para los pantalones masculinos.




Zooties:

El estilo zoot-suiter, de nuevo en auge en los 80’s por Kid Creole y Sugar Coated, Hernández y Chris Sullivan con sus Blue Rondo, tiene sus orígenes en los clubs de jazz newyorkinos como Onyx o Famous Doors a finales de los años 30. Este estilo, reservado a los hombres, se notaba en los clubs ubicados sobre la calle 52, también llamada “Swing Street” de Manhattan, al igual que en el Savoy Ballroom de Harlem donde iban a dejarse ver los “nuevos dandis negros” de New York. Zoot-suiters o Zooties fueron llamados aquellos elegantes y snob que vestían Zoot-suit, su traje los distinguía. Zoot es una distorsión fonética de “suit” (traje/completo) con una especial exageración de la forma y la silueta; el gusto especial por los excesos enmarcaron esta moda.