Hoy en día se han convertido en un clásico y a pesar de su feo* aspecto son considerados elegantes y adecuados para ciertas ocasiones.
Feo* digo que son feos no por mi gusto, lo aclaro, esta es una descripción que encontré en repetidas ocasiones mientras buscaba la información para esta definición.
Western Style:
Moda espontánea. Provocó la mas potente revolución pacífica, nunca antes vista en el campo del vestuario.
Los blue-jeans son la prenda que solo pocas personas, por una decisión consiente, deciden no tener en el closet. Son también el primer ejemplo en el cual el dressing down de las masas se convierte en una regla y las clases mas altas adoptan el vestuario de las mas bajas. De los jeans y de la figura del cowboy, esa idealizada en las peliculas de Hollywood de los años 30’s y 40’s, nace ese imaginario, que mas que representar la realidad del duro trabajo en granjas y campos, los viste de cierto “lujo” para legitimar en la moda un estilo puramente “burdo y vulgar” y transformarlo en un éxito estilístico. Nudie Cohen es uno de los principales responsables de este proceso; gran parte de los “excesos de glamour” desde Gene Autry y Roy Rogers hasta Elvis Presley y Dolly Parton, son fruto de su inventiva.
Wonderbra:
Brasier creado en 1963 por la diseñadora canadiense Louise Poirer. Hizo su debut oficial en 1994 en Estados Unidos, revolucionando en mundo de la lingerie.
“El brasier de las maravillas” transforma los escotes en “magnificos” gracias a su sistema push up. Su éxito inspira numerosas imitaciones y se convierte casi en un ícono cultural, esto, también gracias a la imagen de Eva Herzigova, modelo de la primera campaña publicitaria.
El CFDA (Council of Fashion Designer of America) lo define como “un fenómeno nunca antes experimentado e la industria de la moda”.
Wrap- dress:
Vestido envolvente, reinventado por Diane von Furstemberg en los años 70. Es considerado uno de los símbolos de la liberación femenina, ya que fue propuesto como la opción ligera y fácil de usar, para las mujeres ir a la oficina.
Su comodidad y feminidad son las claves del éxito de este vestido, ya que su escote en V, la atadura a la cintura y la caída de la falda simulando una silueta A, favorece la figura de muchas mujeres.
“Es más que un vestido; es un espíritu”. “El vestido envolvente es un fenómeno cultural interesante, y uno que ha durado más de 30 años. Lo que es tan especial es que realmente es una forma de vestir muy tradicional. Es como una toga, es como un kimono, sin botones, sin cremallera. Lo que hizo mi “wrap dress: diferente es que está hecho de jersey y que realza la figura”. dijo Diane Von Furstenberg en entrevista al diario británico The Independent.
Nudo de corbata muy notorio, con forma de triángulo perfecto. Se dice, fue inventado por el Duque de Windsor antes de su renuncia al trono, aunque existan imágenes de su padre con este nudo. De cualquier forma, fue él, el ex- Eduardo VIII, sensible a cada forma de elegancia, quien lo lanzó al mundo de la moda masculina de la época.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.