
Empezamos este 2013 con una nueva entrega del Diccionario de la Moda esta vez con la letra V
V de Vogue, vintage, vison y vicuña; como regalo una palabra de la letra U: unisex.
Vogue:
Revista de moda fundada en 1892 por Arthur B. Turnure. En 1909 cuando fue comprada por Condé Nast, se dice que nació de nuevo, conviertiéndose en la revista de moda mas leída y seguida del mundo. Gracias a la incansable y perspicaz periodista Edna Woolman Chase, colaboradora de la revista desde 1895 hasta 1957 y de Nast, hábil “mercader de sueños”, lograron reclutar y contar para la revista con los mejores y mas famosos ilustradores de la época como Lepape, Vertés y Benito, también con los escritores mas reconocidos. Pero fue la fotografía, la que marcó la diferencia. Nast fue uno de los primeros en considerarla como una autentica expresión del arte y quien convenció a Cecil Beaton, quien entró a la revista como dibujante, a lanzarse como fotografo; al igual que lo hizo con Edward Steichen. Los mejores fotógrafos del mundo han sido publicados en las paginas de Vogue, esta característica nunca se ha perdido, ni siquiera en la época de crisis en el 29, ni luego de la muerte de Nast y el paso de la revista a ser propiedad de la familia Newhouse.Actualmente Vogue cuenta con ediciones en varios países del mundo como Alemania, Brasil, China, Japón, Corea, España, Francia (llamada Vogue Paris), Usa (llamada Vogue o Vogue America), Italia, Gracia, India, México (llamada Vogue Latinoamérica), Portugal, Rusia, Reino Unido (llamada Vogue British) y Argentina.

Vintage:
Un fenómeno cultural. Un concepto sentimental. Una tendencia que en vez de apuntar hacia la novedad, viste la memoria.
En la moda lo “vintage” es la rehabilitación del culto a la apariencia “pobre” de los años 70, que indicaba solo ropa usada como rechazo a un sistema político y social destinado a promover -según el pensamiento “revolucionario de la época”- necesidades creadas hacia nuevos bienes de consumo. Desde los años 90 en adelante lo “usado” cambió su connotación a “custodia de la memoria” creando entre sus “practicantes” la fascinación de “reciclar” estilos, prendas y accesorios de épocas atrás, sobretodo de períodos de gran creatividad al vestir como lo fueron los 20’s, 50’s, 60’s y 70’s.

Visón:
Piel que quedará en la historia del vestido como símbolo de la represión económica de los rimbombantes años 50; como el signo tangible de la escalada social, como el objeto del deseo de cada mujer. Desde las pantallas cinematográficas de Hollywood se invitaba a este “sueño” con Elizabeth Taylor y Doris Day y en la vida real lo vestían personalidades como Clara Booth Luce, embajadora de Estados Unidos en Roma, La reina Isabel II de Inglaterra, Maria Callas y hasta la misma Brigitte Bardot antes de unirse a la causa animalista, e incluso como una capa larguísima, el mismo Salvador Dalí.
El visón es un pequeño animal que vive en los lagos y ríos de Estados Unidos y Europa. Hoy la mayoría de visones de los cuales salen los abrigos de piel son criados en cautiverio.
Vicuña:
Lana muy apreciada. Es la mas caliente y sobretodo la mas rara; es llamada también “la fibra de los dioses” y fue muy utilizada por lo emperadores Incas.
Proviene de un camélido andino. En 1960 la población de vicuñas se había reducido de 1 millón en 1400 a menos de 5000 ejemplares, por esta razón 6 años después la comercialización de esta lana fue prohibida para permitir la repoblación bajo estricto control. En 1976 la convención de Washington declaró a las vicuñas animales en riesgo de extinción. En el 87 Perú pide a la convención un permiso especial para poder comercializar una pequeña parte de la lana de vicuña. Para hacer un abrigo con esta lana se requiere el pelo de 25 a 30 animales.
Unisex:
Un estilo intercambiable, adaptable tanto para hombre como para mujer, basado sobretodo en modelos standard de pantalones y jeans que en los años 60’s y 70’s se convirtieron en una verdadera moda, casi un juego de intercambio de los roles, a través del cambio de camisas, gilets, blazers, y todo tipo de camisetas oversize.
Esta moda abre la posibilidad (y crea las ganas) a los hombres, de vestir tejidos con diseños florales, decorativos y colores fuertes, que hasta ese momento eran solo reservados al armario femenino.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.