Como la S, la Letra T también estuvo productiva en este Diccionario de la Moda, así que una segunda parte era obligatoria.

Con T se escribe Top, Trench coat, T-shirt, tubino y turbante.







Top:
Del inglés, literalmente, arriba.
El término indica varias prendas, sobretodo del armario femenino que se usan, valga la redundancia, arriba (de una falda, unos pantalones o unos jeans, etc.) En general se entiende por “top” una camiseta muy corta o incluso el brasier de un bikini. En Estados Unidos “top” hace referencia a prendas de camisería masculina.






 Trench coat:

Conocido sobretodo en su versión verbalmente abreviada “trench”. Es un sobretodo impermeable con con doble botonadura, mangas raglán y cinturón.
Es una prenda con una memoria algo dura; al haber sido creado para cubrir del frío y la lluvia a los soldados durante la segunda guerra mundial. Luego fue reinventado por Burberry. Son hoy objetos de culto tras haber protegido de la intemperie y los golpes de gansters y similares la espalda de los investigadores interpretados por Humphrey Bogart.





T-shirt:
Quien no tiene en su armario un T-shirt, la clásica camiseta de algodón con mangas cortas y silueta recta?
Esta era la prenda usada por los soldados y los marineros estadounidenses debajo de sus uniformes durante la primera guerra mundial. Luego fue adoptada por trabajadores y obreros. A partir de los años 60 la t-shirt se convirtió en la vitrina perfecta para exhibir slogans, chistes, frases célebres, dibujos, obras de arte, bromas comentarios sociales o políticos, marcas y nombres comerciales.








Tubino:

Es famoso el que viene en color negro, clásico y ajustado, lanzado por Chanel y llamado el “petit noir”, emblema de los años 20. Recto, o apenas entallado y sin mangas, el tubino regresa como protagonista de los primeros años 60; indispensable para la tarde o las invitaciones a cenar; muchas veces con chaqueta a juego.







Turbante:
Larga tela de algodón, seda o lana para se envuelto de distintas formas alrededor de la cabeza. Típico de hindúes y musulmanes.
Inspirándose en los ballets rusos de Diaghilev, Poiret lo lanzó como el accesorio para usar con los pantalones a la turca, túnicas exóticas y con aires orientales. Muy popular en los años 20, ha vuelto a ponerse de moda en varias temporadas actuales tanto en el día como para la noche.