Y como lo prometido es deuda acá les dejo la segunda parte de la Letra S en el Diccionario de la Moda.


S de Seda, skinhead, smock, sneakers, spectator, sportwear y stylist








Seda: 
Fibra natural. Un antiguo proverbio chino la define como “el tejido para usar si se quiere llegar a Dios”. Desde siempre sinónimo de nobleza, elegancia y lujo, esta magnificencia, viene de su origen, la baba del gusano para crear su capullo antes de la metamorfosis.
La sericultura, o cultivo de la seda, comenzó alrededor del año 2600 A.C en China; país que aún hoy es el principal productor de esta fibra en crudo. 
En una época la seda mas que solo una fibra fue una experiencia que hablaba de los tratos y relaciones entre oriente y occidente. La edad de oro del tejido de la seda fue el año 500 D.C, magníficos damascos, brocados y velos, eran producidos en Venecia, Florencia y Lion para todas las cortes del mundo.
En base al tipo de armado de los tejidos de seda se distinguen en 4 grupos: Tafetanes, sargas o diagonales, rasos o satines y jacquard.




Skinhead:
Movimiento juvenil caracterizado por un vestuario con alto grado de agresividad, cabezas rapadas a cero, el uso de chaquetas tipo bomber con marcas y representaciones de calaveras, escritos amenazantes y botas en muchos casos reforzadas con punteras metálicas. Este movimiento nace como sub-cultura de extrema derecha, en Inglaterra a mediados de los años 70. El fenómeno skin se extendió por toda Europa llegando incluso hasta Alemania oriental, donde lo adaptaron para sí, los movimiento neonazis. 




Smock:

Todas las niñas en algún momento usaron un vestido tipo smock para ocasiones elegantes. Tiene muchos pequeños pliegues, formando un bordado de nido de abeja en una pieza o en toda la parte delantera de la blusa del vestido.







Sneakers:
Originalmente eran zapatos para ir al colegio típicos de los college estadounidenses, bicolores, hechos en lino y plástico. Hoy, esas viejas zapatillas de gimnasia cambiaron de look para estar en los pies de todos por su reconocida comodidad. Están aquellas mas de moda, predilectas por las jóvenes y otras mas elegantes que van mas con el estilo personal de quien las usa. en el primer puesto están las de Tod’s y Hogan, clásicas y neutras, sin la marca evidenciada. las más “IN” las Adidas by Yamamoto, las Converse All Stars y las Nike PanAm Moore. También están las super sofisticadas de Sergio Rossi, en negro total y las de Chanel, divertidas y hechas para convertirse seguramente en tendencia.





Spectator:

Zapatos bicolor, negros con blanco o cafés con blanco. De extrema elegancia por su juego cromático, inicialmente hacía parte del guardarropa deportivo. También conocida como “correspondent shoe”. Se pone de moda en los años 20 y sostiene su fama hasta finales de los 30. Las spectator fueron calzadas por personajes de la literatura como The Great Gatsby y caballeros de la gran pantalla como Douglas Fairbancks y William Powell.


Sportwear:
Palabra de origen americana que significa artículos de vestuario y accesorios para hacer deporte. Con el tiempo este vocablo ha sido usado también para indicar de una manera mas genérica, un estilo casual, construido principalmente por piezas separadas mezcladas entre ellas. Es un modo de vestir completamente contrario al adecuado para la oficina o situaciones mas formales. Las primeras “contaminaciones” del estilo sportwear en la moda, entendidas como vestuario, se ven a principios de los años 60, aunque solo hasta los 90’s el sportwear se transformó en moda, desde los volúmenes y formas de Helmut Lang hasta las nuevas experimentaciones de materiales con Prada, pasando por las lineas couture de Costume National y la minimización del dramatismo de las cremalleras.





Stylist:
El termino en ingles no indica diseñador de modas, el creador, se ocupa del estilo para una foto, de ambientar una imagen para una publicidad, de escoger los vestidos aptos para determinada editorial de moda. Entran en la categoría de consejeros de los diseñadores, hacen sugerencias durante el proceso creativo y sobretodo son los vigilantes a la hora del desfile y los días previos en las pruebas de la pasarela. Son ellos quienes crean o cambian el orden de la pasarela, eliminan salidas, agregan o quitan accesorios como patrulleros. Carla Sozzani aconseja a Krizia, el gran André Leon Talley de Vogue America ha aconsejado a casi todos en algún momento, Carine Roitfeld es la sombra de Tom Ford, Alex White es la mas cercana a Miuccia Prada. Katy England era en quien confiaba Alexander McQueen, Narciso Rodriguez se deja en las manos de Lori Goldestein y en las de Melanie Ward confían Helmut Lang y Calvin Klein.