En esta nueva entrega del Diccionario de la Moda se le llegó el turno a la Letra S

S de salopette, sandalia, sari, sarouel y short 







Salopette:

Término francés con el que se indica mas que una tuta, un par de pantalones amplios y cómodos, que se prolongan hasta el busto con un pecho estilo delantal, que se sostiene con cargaderas que vienen desde la espalda.

Prenda de trabajo usada incluso por las mujeres durante las 2 guerras mundiales, entra a la moda en los años 60, dando al pret a porter formas populares del vestuario. Está hecho de denim y tienen distintos tipos de “bolsillitos” y bolsillos. Muy común para usar en tiempos libres o de vacaciones, aunque para muchas mujeres es también la prenda preferida de la “moda materna”.





Sandalia:
La mas primitiva forma de zapato. Un calzado destinado a celebrar la verdadera belleza de un pié bien cuidado. Se puso de moda en los años 20 y desde ese momento se convirtió en el complemento necesario cuando una mujer quiere aparecen fascinante y vagamente disponible. Solo al terminar la segunda guerra mundial fue bien visto llevar sandalias, en un contexto elegante, y enseñar de verdad ese trozo de piel entre el tobillo y la punta de los dedos. 




Sari:

Vestuario típico de las mujeres hindúes, que consiste en un rectángulo de algodón o seda sin cortes, ni costuras, para drapear alrededor del cuerpo. Se usa largo hasta el suelo, dejando descubierto un hombro y fijándolo sobre el otro con suaves drapeados.












Sarouel:
Pantalones que hasta la rodilla son amplios como una falda y luego se ajustan en la parte inferior. Inspirados en los pantalones del medio oriente.









Short:

Pantalón femenino corto hasta el muslo hecho de diferentes tejidos y materiales. Nace en los años 30 como vestuario deportivo, para luego transformarse en a finales de los años 60 y 70 en una prenda para subrayar la versión mas corta de los “hot pants” y convertirse también así, en un símbolo de transgresión y emancipación femenino.
Fue la tenista de San Francisco Alice Marble quien los lanzó en 1933, presentándose en un campo de juego con este tipo de pantalones que para esa época llegaban hasta debajo de la rodilla y eran asociados con las bermudas.
Su nombre viene de la denominación “short” que en inglés significa corto.
El largo de los shorts se redujo para ser realmente cortos, tanto como para solo cubrir una parte del muslo, luego de la contestación del 68. Su año de triunfo fue 1971 en el cual ya lo usaban incluso las “no tan jóvenes”.




Como no hubo ni Q ni R, la S tenía que ser productiva así que  habrá  2 parte.