Vamos con la Letra N y la Letra O en este Diccionario de la Moda.


N de new look y norfolk y O de op art, oversize, oxfords pants







New Look:
Estilo de vestuario ultra-femenino basado en formas como: cintura de avispa, busto moldeado, pecho alto, curvas redondeadas y faldas amplias y fluídas a 20 o 30 cm del suelo.
Ya antes de la segunda guerra mundial había sido explorado por grandes modistos como Balenciaga, Fath o Balmain; pero el término fue inventado por Carmel Snow, redactora de Harper`s Bazaar americano, para nombrar y subrayar la primera  revolucionaria colección de Christian Dior, presentada el 12 de febrero de 1947. Para ese momento, la silueta de la “mujer Dior” solo podía llamarse nueva; se alejaba de los hombros y espaldas cuadradas, los tacones ortopédicos, y las faldas ajustadas de los tiempos de guerra. la reacción de Dior a los años de oscuridad, fue un retorno al pasado, a la belleza esculpida, lo fue también a las contriciones del cuerpo que habían sido archivadas, como el guepiére, las varillas y las enaguas en tull o en organza para sostener metros y metros de tejido en las largas faldas plisadas, hasta que estas se sintieran fluidas y con movimiento. El “New look” consiguió infinidad de seguidoras a la par de grandes polémicas; pero toda la controversia se convirtió en publicidad gratuita que lo llevó a ser furor hasta mitad de 1950.





Norfolk:
Chaqueta de tweet unisex con bolsillos de parche, doblez en la espalda y cintura martingala. Muy en voga desde 1880, la usaban los caballeros de campo. Fue re-lanzada en los años 50’s y es un clásico del vestuario deportivo.





Op art:

Movimiento artístico de los años 60, que tuvo gran influencia sobre la moda de esa época. Inspirándose sobretodo en los cuadros de Victor Vasarely; modistos famosos como Cardin, Balenciaga, Castillo, Heim y Lanvin, se apropiaron de motivos decorativos geométricos (ajedrez, ondas, rombos, rayas, mosaicos) y el contraste del blanco y negro, crean juegos ópticos de ilusoria profundidad y relieve, de ambigüedad entre diseños y fondos. El op art fue muy popular en los 60 y revivió a principios de los 90.






Oversize:
Descripción para cualquier prenda de vestir, sobredimensionada, grande y cómoda, de medida superior a la talla habitual.
Este tipo de look típico de los años 80, estuvo representado a finales de los 90 por muchos estilistas entre los cuales Jean-Paul Gaultier.




Oxford pants:

Pantalones muy amplios en la pierna, sobretodo de la rodilla hacia abajo. Este pantalón toma su nombre de los estudiantes ingleses de Oxford University, que los lanzaron en los años 20. A propósito de ellos el duque de Windsor decía “Cuando yo asistía a Oxford estaban de moda unos pantalones anchísimos, tanto como para transformar a los estudiantes de la mas vieja y famosa universidad de las islas británicas, en un montón de pequeños elefantes.” Este modelo ha regresado en otros períodos como los años 70 y luego los 90.