No crean que me había olvidado del diccionario de la moda, acá una nueva entrega, esta vez con la Letra M.

M de moda, minaudière, mods, minimalismo y mocasines.





Y como este es el Diccionario de la Moda empecemos por la definir que es Moda: El término es la directa traducción del francés mode, el vocablo apareció por primera vez según los estudiosos transalpinos en 1482, para indicar un tipo de vestuario específico, mas o menos 70 años después se empieza a hablar de “nueva moda” o de “seguir la moda”. A Italia la palabra llega a mitad de 1600 con el renacimiento; y contempla implícitos y esenciales los valores de fugacidad, variabilidad y novedad. En esta época la atención a la moda comienza con los libros de sastres renacentistas, quienes comienzan a proponer con bocetos y figurines, modelos a imitar y reproducir.
A mediados del 800, con la creciente demanda de la burguesía y la oferta a través del nacimiento de la grandes grandes superficies y las revistas de moda, el término “moda” asume el significado de “entusiasmo colectivo y pasajero por un tipo de vestidos, modelos y accesorios” y a su vez determina la especialización de una industria en producir productos de vestuario y ornamentación del cuerpo. Hoy cuando se habla de moda, no solo se habla de vestuario, se habla también de de un modo de ser y de actuar, de escoger objetos, incluso de determinar la suerte de un medio de transporte o un sitio turístico. Cuando se habla de moda se habla de un fenómeno colectivo e individual que habla de la necesidad vital de cambio constante del ser humano.





Minaudière:

Pequeña cartera de noche hecha de metal. Creada por primera vez por Cartier en 1900. Oggi en día muchas marcas sacan este tipo de carteras decoradas con cristales, piedras y todo tipo de ornamentos. Se lleva no solo de mano, también colgada o terciada con su cadena. 



Mods:

Movimiento juvenil de los Modernistas (de ahí su abreviación) nacido en Inglaterra a finales de los años 50, como reacción a los rockers o teddy boys. Definidos por los sociólogos como la “basura del Reino Unido”, se peinaban a la mitad, estilo “bob”; las mujeres llevaban faldas debajo de la rodilla, poco maquillaje, medias y zapatos planos y los hombres pantalones descaderados en telas a cuadros o gallinetos (hipster), botas, chaquetas de terciopelo estampado, chalecos, camisas con cuellos redondos. Este movimiento aunque en contra, se movía hábilmente entre los pliegues del sistema, sus miembros trabajaban y ganaban dinero para luego gastarlo en ropa, discos y sobretodo una Vespa o una Lambretta a decorar con gran cantidad de luces y espejos. Sus iconos e ídolos a seguir eran los Beatles. 



Minimalismo:

El mínimo sin el máximo no existe: esta es la clave para interpretar esta tendencia y estilo (simplificar, limpiar, reducir) que caracterizó los primeros años 90 como reacción a los primeros de los 80 llenos de color, disfraces y mercancías.
Depurado y cerebral, el minimalismo basa su paleta de color en grises, blanco, kaki, beige y negro; sus looks casi sin maquillaje, sin joyas y zapatos sin tacón para las mujeres. En la moda, el minimalismo tuvo 2 precursores, Zoran y Calvin Klein y una musa en Miuccia Prada, quien logró imponer su gusto reducido a sus términos mínimos, construyendo sobre este look un imperio multimillonario.
La muerte oficial del movimiento minimalista en la moda se revela en la pasarela primavera/verano 99 de Gucci by Tom Ford, en julio de 1998, con una explosión de plumas, lentejuelas, estampados y colores vivos.



Mocasines:

Modelo de zapatos, el mas exitoso de todos y de todos los tiempos. Nació entre los indios de norteamérica como una suela hecha de piel muy flexible que subía hacia los lados, cubriendo el pié a su alrededor; era y sigue siendo el zapato mas cómodo que se pueda usar. Se construye de abajo hacia arriba, al contrario de los demás zapatos, donde la capellada cubre toda la horma para luego ajustarse en la parte inferior, donde posteriormente vendrá la suela.
Los mocasines son un modelo de calzado generalmente estivo para usar sin medias. La historia de este tipo de zapatos está ligada también, a los estudiantes que los usaban por largos periodos; en los años 20 era casi un emblema para los estudiantes universitarios de estados unidos.