Hoy domingo seguimos con el diccionario de la moda: Letra L

Con L se escriben lamé, lavalliére, leggings, loden y lycra. 








Lamé:
Tejido inicialmente construido con hilos metálicos, hoy laminados planos sintéticos, brillantes y muy resistentes. Tradicionalmente lo vemos en plata y oro, pero también hay en otros colores con reflejos metalizados, muy usados en brocados. El lamé es usado casi siempre para vestidos femeninos de alta gala, pero en algunas temporadas lo hemos visto también mezclado con otros hilos y tejidos en propuestas para el día y propuestas masculinas.




Lavallière:
Corbata de muselina suave y fluída. Su nombre deriva de Louise de la Vallière, quien fué la favorita de Luis XIV. Era usada también, sobretodo por los hombres en 1800. Es hoy un accesorio básico del smoking femenino.



Leggings:
La idea de cubrir la pantorrilla y los tobillos nace en el medioevo como solución contra el frío, la cobertura podía extenderse desde la mitad del pié hasta la cadera, la rodilla o la pantorrilla. Luego, la practica de vendarse las piernas, era usada por niños y adolescentes de principios de 1900, que luego fue reemplazada por el uso de polainas. Durante los años 80 reviven, esta vez no como práctica funcional, sino como moda; acompañados de calentadoras inspiradas en el mundo de las bailarinas clásicas. En cuestión de leggings el color más común es el negro, pero se consiguen también en otros colores, materiales y con distintos diseños.


Loden:
Abrigo de origen tirolés, confeccionado en tejido de lana gruesa y pesada en muchos casos impermeabilizada. Su color característico es el verde botella, al igual que su estilo clásico, amplias mangas, botonadura simple, cuello sin solapas, bolsillos inclinados y un profundo pliegue en la espalda. 
Lo usaban el emperador de Austria Francisco José y el duque de Windsor. Lo usaron y siguen usando ejércitos de hombres jóvenes y adultos milaneses, todos conscientes de su sobria, casi mimética, elegancia y de su comodidad.




Lycra:
Marca registrada de la fibra elástica creada por DuPont en 1959. Acá vale la aclaración que lycra no es una tela, ni mucho menos una prenda para vestir.