En esta nueva entrega del diccionario de la moda tenemos la Letra K.
K de kelly, kilt, kimono, kitten heels y kevlar.
Kelly:
Nace el el siglo pasado, en conjunto con la fundación de la maison Hermès, como alforja para los jinetes que participaban en los días de caza. Fué solo hasta 1930 que esta casa parisina decide hacer un bolso para mujer, reduciendo sensiblemente su formato. En los años 50 aquella cartera de tamaño mas grande e inconfundible sistema de cierre era un éxito, pero fue hasta 1955 que adopta el nombre que la volvió famosa cuando Kelly, princesa de Mónaco, embarazada de su primogénita Carolina, usó esta cartera para esconder su estado a los fotógrafos. Inmortalizada en todos los periódicos, la cartera a partir de ese momento se convierte en “la Kelly”.
Kilt:
Falda escocesa. Identifica prácticamente a Escocia, el tartán y sus tejidos representativos. Quienes lo transformaron en un símbolo de estado, fueron en 1800 la reina Victoria y su consorte Alberto que lo utilizaban durante sus días en Balmoral. En realidad como tejido, el kilt, ha estado presente desde el medioevo. Desde 1600 se convierte en la prenda simbólica escocesa. Luego entra al guardarropa femenino contemporáneo, en los años 40 de 1900 y en los 70 es modernizada para convertirse en el símbolo de las jóvenes Preppy e Ivy League.
Kimono:
Vestido tradicional japonés. Aún hoy se usa, en especial para actos ceremoniales. Suave y fluido, con mangas características muy amplias y ajustado a la cintura por una faja (obi) de 30 cm de ancho y 4 de largo en seda recamada y trabajada en la mayoría de los casos.
El kimono aparece en el siglo XII, vestido por miembros de la aristocracia que los usaban de diferentes colores uno sobre otro. En los siglos siguientes se enriquece aún mas con recamados extraordinarios y elementos decorativos de muchos colores. Una ley Samurai en el 1600 prohibe los colores y las decoraciones y en aquellos tiempos el kimono se convirtió en un vestido casi monacal solo en blanco y negro y hecho de algodón, no de seda. A finales de 1800 y principios del 900 con la fuerte influencia del arte japonés en la moda, su silueta y estampados fueron retomados por artistas y mujeres de alta sociedad occidentales, usándolo como vestido para la tarde, para recibir visitas en casa.
Kitten Heels:
Tacones puntilla femeninos de mediana altura (de 2 1/2 a 5 1/2). También llamados tacones “a lo Sabrina” porque Audrey Hepburn usaba este tipo de zapatos el el film con este nombre de Billy Wilder en 1954.
Kevlar:
Fibra textil sintética, resistente al fuego, los cortes y los abrasivos. Kevlar es una marca registrada por la empresa DuPont.
Inicialmente la fibra kevlar se utilizó para crear prendas ligeras, térmicas e impermeables, luego gracias a su resistencia y diferentes posibilidades de tejido se le han dado usos industriales y militares entre otros.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.