Seguimos escribiendo el Diccionario de la Moda, esta vez con la Letra J
Con J se escribe jabot, jacquard, jeans, jersey y jumpsuit.
Jabot:
Ornamento en encaje o en el mismo tejido de la camisa o blusa. Adornaba el cuello de las refinadas camisas de las damas en el tardío 800, en este mismo período adornó tambien los cuellos de las camisas masculinas en lino, primero para cualquier hora del día y luego solo para los trajes de noche.
En la moda masculina la desaparición del jabot determinó el nacimiento de la corbata que con el paso de las décadas fue variando poco a poco sus dimensiones.
En la moda masculina la desaparición del jabot determinó el nacimiento de la corbata que con el paso de las décadas fue variando poco a poco sus dimensiones.
Jersey:
Al final del siglo pasado era un pesado tejido de punto que vestían los pescadores de la Isla de Jersey (Reino Unido). La actriz Lily Langrty fué la primera en usarlo para su vestuario personal en los años 20, luego en escena y como moda. Tejido ligero, suave y naturalmente elástico que hizo parte fundamental de las tantas mutaciones que sufrió el vestuario durante aquellos años.
Las prendas de punto eran inicialmente para pescadores y campesinos; luego con la llegada de Chanel y el apogeo de la distintas prácticas deportivas, las prendas con este tejido transpasaron las barreras sociales y se popularizaron en todos los estratos por su comodidad; de ahí en adelante, jersey era sinónimo de prenda de punto.
Jacquard:
Tejido de punto hecho en un tipo de telar mecánico llamado telar de Jacquard en honor al apellido de su creador Joseph Marie Jacquard. Con un sistema de tarjetas perforadas, aplicado a las maquinas que elaborar jersey, controla mas hilos para formar patrones en la tela y conseguir el diseño deseado, a través de ligamentos de los hilos insertados en diferentes partes del tejido. También se les llama jacquard a ciertos tejidos para tapicería como damascos, brocados y gobelinos.
Jeans:
Pantalones que marcaron la cultura estética de la segunda mitad de 1900; y mas allá de su practicidad representaron y continúan representando un símbolo, mutable según el período histórico. Desde trabajadores a jóvenes contestatarios, desde rebeldes a pop, han pasado todas las barreras y los limites de edad y rol.
Son básicos o reinterpretados en diferentes clave estilísticas, vienen en todas las tonalidades tradicionales del indigo o incluso en otros colores; desgastados, metalizados, petrolizados, o rotos. Cada decada del 900 tuvo su estilo, determinado por un tipo de acabado y color característico.
Solo a partir de 1850 el termino jeans se comienza a utilizar para identificar no solo un tejido sino el modelo específico de pantalón que con el se producían. De hecho en San Francisco (USA), Levis Strauss junto a su socio Jacob David Youphes, lanza un modelo de pantalones resistentes, con 5 bolsillos, para quienes trabajaban en las minas de oro. Casi 1 siglo después, en 1940, los jeans se convirtieron en una prenda de moda, primero en Estado Unido y luego (1960) en Europa.
Jumpsuit:
Enterizo, prenda de vestir que reúne pantalones y top en una sola pieza. Se popularizó en el mundo de la moda durante las temporadas estivas en las décadas de 1970 y 80.
Se dice que este tipo de prenda es la evolución de la ropa interior del siglo XIX y los trajes de baño de los 40’s.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.