El diccionario de la moda sigue, vamos con la Letra I
Con la I se escriben impermeable, imperio, intimo
Imperio:
Los vestidos estilo imperio se caracterizan por la cintura alta, inmediatamente debajo del busto. La “moda” imperio tiene sus inicios en los primeros 20 años de 1800 en la corte de Napoleón Bonaparte, lanzada por la emperatriz Josefina. El vestido imperio consistía en una túnica blanca con un corpiño minúsculo, sostenido debajo del busto con una cinta o una correa, un escote bastante profundo, mangas cortas de volumen y falda recta y fluida que salía desde abajo del corpiño.
Lo usaba Madame Récamier para recibir a sus invitados en su famoso salón del Abbaye-aux-Bois.
Este estilo fue reinventado y retomado durante todo 1900 por los grandes modistos; desde Lanvin a principios de siglo, Rochas en los 30’s, Balenciaga, Dior y Givenchy en los primeros 60’s hasta el relanzamiento de Romeo Gigli en los 80.
Lo usaba Madame Récamier para recibir a sus invitados en su famoso salón del Abbaye-aux-Bois.
Este estilo fue reinventado y retomado durante todo 1900 por los grandes modistos; desde Lanvin a principios de siglo, Rochas en los 30’s, Balenciaga, Dior y Givenchy en los primeros 60’s hasta el relanzamiento de Romeo Gigli en los 80.

Impermeable:
Mas que una prenda de vestir, esta pieza se convirtió en un elemento de estilo en el mundo del cine. Habla de tipos de hombre, de situaciones y emociones. En el imaginario colectivo lo visten hombres de acción, detectives y gánsters; pero aparece también del brazo de caballeros anglosajones y americanos. En medio de su escencialidad y sobriedad, queda solo en evidencia el rostro de quien lo usa, encuadrando con el cuello cerrado y en muchos casos levantado.
Como prenda de vestir, presente tanto en el gardarropa masculino como femenino, nace a finales de 1800 y su nombre se deriva del latin impermeabisis que significa “aquello que no puede ser atravesado”. Como todas las prendas, ha seguido los dictámenes de la moda, manteniendo sus características base pero modificándose con el tiempo y los momentos históricos en que ha sido usado, en sus largos, anchos, materiales y colores.
Como prenda de vestir, presente tanto en el gardarropa masculino como femenino, nace a finales de 1800 y su nombre se deriva del latin impermeabisis que significa “aquello que no puede ser atravesado”. Como todas las prendas, ha seguido los dictámenes de la moda, manteniendo sus características base pero modificándose con el tiempo y los momentos históricos en que ha sido usado, en sus largos, anchos, materiales y colores.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.