Este Diccionario de la Moda sigue con la Letra H.

Con H se escriben hippie, husky, haute couture, hot pants,   












Hippie:

Uno de los mas importantes movimientos del siglo XX por su amplitud y contenidos. Tocó no solo el mundo de la moda, también el de la cultura, de la música, del arte y de la sociedad por completo. El año de nacimiento del movimiento hippie está entre 1966 y 67 en San Francisco. A En el 68 el hipismo se politiza en Estados Unidos como movimiento en contra de la Guerra de Vietnam, y en Francia en mayo del mismo año anima las revueltas estudiantiles.
En los años 70 evoluciona por completo a ideología, con el propósito de dar vida a una sociedad paralela a la burguesa, donde se pudiera vivir siguiendo los propios impulsos y deseos, sin tabúes, y con una completa libertad sexual y de comportamientos. 
Hablando de moda, los elementos representativos de los hippies son pelos largos, prendas  con aires de pobreza, jeans, túnicas de algodón, pies descalzos o sandalias, pieles sin maquillaje, faldas y pantalones descaderados en telas suaves.






Haute Couture:

En español, Alta costura. El termino se refiere a la creación de ropa a la medida de cada cliente, con telas y acabados de alta calidad y hecha a mano. Originalmente el término hacía referencia al trabajo que Charles Frederick Worth producía en París a mediados del siglo XIX. En la Francia moderna haute couture es un nombre protegido por Chambre syndicale de la harte couture que estipula que puede usarse solamente por firmas que cumplan ciertos estándares muy bien definidos, como diseñar ropa bajo pedido y a medida para clientes privados, pueden vender únicamente un diseño de cada prenda de la colección por continente, tener un taller (atelier) en París con al menos 20 artesanos de tiempo completo y presentar cada temporada (S/S y F/W) ante la prensa en París, una colección de al menos 35 diseños para su uso de día y de noche. 
Hacen alta costura Adeline André, Anne Valérie Hash, Chanel, Christian Dior, Christian Lacroix, Dominique Sirop, Franck Sorbier, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Maurizio Galante, Stephane Rolland, Elie Saab, Giorgio Armani, Valentino, Versace, Maison Martin Margiela, Bouchra Jarrar y Gianbattista Valli.






Hot pants:

Traducción exacta , pantalones calientes. Datan de 1970, pertenecen  a la generación de la moda trash, del estilo gipsy, hippie y mas tarde punk; fueron etiqueta del  movimiento de protesta nacido en Inglaterra y difundido también en Italia. Transmiten imagen de juventud.
Nacidos en una época donde la rebeldía le hacía honor a las piernas con los hot pants irreverentes y provocadores, que seducían y escandalizaban al lado de tops y camisetas no solo en épocas de verano,  en invierno acompañados de medias  pasaron a  hacer parte del guardarropa de las jóvenes atrevidas.  En 1980 aparecen en las pasarelas de los diseñadores cada vez mas cortos y similares a la ropa interior femenina de los años 50 o culotes. Los hot pants llegaron para reafirmar  el alto potencial y hacer explícitos la declaración de los  derechos del erotismo femenino para la 2da mitad del siglo XX 




Husky:

La chaqueta de caza mas copiada del mundo. Es una marca creada hace mas de 30 años por Steve Gulyas, aviador estadounidense y su esposa Edna. Establecidos en Tostok, Inglaterra, se especializaron en ropa para el frío, en particular para caza y pesca. Desde su creación ha sido la predilecta por la realeza británica que la usaba para montar a caballo. Desde 1999, la marca convertida en una linea de total look, es producida y comercializada por Giuseppe Veronesi, quien llevó a Italia marcas como Ralph Lauren, Timberland, Clarks y Allen Edmond’s.