Hoy tenemos una nueva entrega del Diccionario de la moda.

Vamos con la Letra G de glamour, gabardina, grunge, garçonne y gypsy















Gabardina:

Es una tela de lana o algodón tejida diagonalmente. 
Por extension, se entiende como un “sobre todo” impermeable , hecho con este tipo de tela. 
En 1902, Thomas Burberry registró este nombre como marca y desde ese entonces  por asociación a la marca Burberry, es prácticamente el sinónimo por antonomasia del impermeable.










Grunge:

Movimiento juvenil y estilo espontaneo, que con la colección del otoño/invierno 1991 de Perry Ellis, hace su ingreso oficial al lenguaje de la moda. Camisas de franela, jeans desgastados, leñadoras y t-shirt maltratadas, todos parte del típico guardarropa de bohemios golpeados por la recesión y jóvenes estudiantes que su rebeldía llevó lejos de casa de un momento a otro se convirtieron en “estilo”. La razón de todo esto, el éxito comercial de grupos como Nirvana, Breeders o Smashing Pumpkins.
El grunge como fenómeno trae a la luz una generación de derrotistas con la vocación principal de sobrevivir en los rincones de la sociedad; la desilusión era su cifra contable. Una generación atraída por las tiendas de segundas y la inspiración de combinar looks con apariencia “dressing down”. 
Como iconos femeninos aparecieron Courtney Love y Kathleen Hanna que rápidamente fueron “capturadas” por los diseñadores Anna Sui y Marc Jacob como sus legitimadoras.





Glamour:

El termino glamour, según los diccionarios de Oxford y Webster significa fascinación, prestigio, de esta manera un persona glamuorosa es fascinante, encantadora y atrayente. La palabra viene del escocés “gramarye” que quiere decir “mágico”. Hoy es un sinónimo de estilo, seducción y evoca a alguien que brilla con luz propia sin excesos. la belleza ayuda, pero incluso un “feo” o “fea” puede tener glamour ya que este es sobretodo una cuestión de personalidad. 
El glamour va de la mano con la elegancia y mujeres como Marlene Dietrich, Louise Brooks, Wallis Simpson, Jackie Kennedy, Audrey Hepburn y Lady Diana fueron portadoras de este “don” que hoy en día vemos encarnado en estrellas como Nicole Kidman y Gwyneth Paltrow.






Garçonne:

Estilo que a partir de la primavera de 1924, revolucionó desde París definitivamente la moda de esos años y la futura por venir. La artifice del nuevo estilo de vestir ligero y simple fue Chanel, quien regaló a las mujeres estancadas luego de la primera guerra mundial, una vida activa en distintos frentes con suaves blusas y faldas con prenses  que daban aspecto casi infantil a la mujeres que a su vez revelaban sus piernas envueltas en medias veldas color carne.
Este estilo impone también pelos cortos y lisos que con el tiempo fueron mutando a cortes cada vez mas masculinos, poco maquillaje y tacones bajos. 
Esta vestimenta era el símbolo de una mujer emancipada y de su liberación sexual.






Gypsy:

Era 1959 cuando Jules-Francois Crahay lanzó una colección de estilo gitano, mientras al inicio de los años 70’s Thea Porter y Caroline Charles crearon una serie de vestidos y un completo inspirandose de nuevo, precisamente en el vestuario tradicional de los gitanos.
Se trata de una estilo caracterizado por faldas particularmente amplias que permiten un rápido desplazamiento y blusas, elásticas en muchos casos, que dejan los hombros al descubierto. Faldas y camisas casi siempre hechas con tejidos ligeros de colores brillantes. La característica principal del estilo “gypsy” es la presencia de una bufanda anudada al cuello, sobre los hombros o en la cintura.