Que haya terminado el jueves la feria Colombiamoda, es la mejor excusa para seguir hablando de moda en términos de moda, por eso sigue el Diccionario de la moda, esta vez con la Letra F
Se escriben con F: Fashion victim, foulard, folk, futurismo y funk.
Fashion victim:
Una victima de la moda es quien, sin entender nada de ella, sigue en modo pasivo e imperturbable el gusto y las indicaciones de su marca o diseñador preferido y se convierte en una vitrina caminante de esa marca o tendencia. Un fashion victim siempre será condenado por cualquier concedor de moda que se respete y es considerado el ejemplo perfecto de como no usarla.
Foulard:
Del provenzal foulat, en francés foulé, nombre para indicar pañuelo de seda, seda/algodón o lana, extremadamente leve cortado en forma de cuadrado con una base medianamente amplia.
Accesorio hoy tan indispensable y versátil que se ve en todo tipo de colores, motivos y estampas. Perfecto para anudar al cuello, amarrar al bolso para darle vida, o llevar sobre los hombros.
Se ha convertido en una pieza importante dentro de las lineas de productos de grandes marcas mundiales como Hermès, Dior, Saint Laurent, Chanel Givenchy, Gucci, Ferragamo, Armani y Ferré.
Folk:
Estilo de vida y de vestuario en voga a partir de la gran depresión del 29 hasta los primeros años 60’s en Estados Unidos.
Aunque como estilo de vida desde sus valores puede parecerse al estilo Beat, la estética y vocación genuinamente rural de los Folkies contrarias a las preferencias urbanas de los Beats hacen la diferencia.
Vestuario con una estética marginal marcada, influenciada por las crisis sociales, simple y popular.
El folk representa la imagen de lo folclórico para la sociedad norteamericana.
Movimiento o corriente artística que surgió en Milán, Italia, fundado por Filippo Tommaso Marinetti en 1909. Los futuristas buscaban romper con el pasado, las tradiciones de la época y los signos y símbolos convencionales del arte. Hablando de moda, el mismo Filippo decía, la moda y el futuro no son corrientes opuestas, la moda es el modo de comportamiento ideal de cualquier artista destinado a la grandeza, ese que consiente que cada cierto tiempo debe renovarse y renovar sus obras y modelos, para mantenerse vigente como lo hacen los couturiers de Paris.Esta estética trascendió como muchas otras del arte al vestuario; y sus premisas de exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero se ven reflejadas en volúmenes agresivos, el uso de materiales duros como metales para construir o intervenir las prendas, siluetas con asimetrías y desequilibrios que rayan con lo que es considerado “mal gusto” que para los creadores de este movimiento eran todas esas cosas producidas como antídoto contra el “buen gusto” aburrido y mediocre de las altas sociedades.
Funk:
Mezcla de glamour y dandismo emblematica la cultura negra desde las primeras décadas del siglo XX, basta con pensar en alguna imagen de Harlem Ranaissance. El heredero para los años 50 de este estilo fue indudablemente Sly Stone.
Tom Walke en su ensayo “74 Funk but chic” los describe como esa nueva generación de “Brummels y Gentlemen of Leisure con zapatos de piel bicolor, plataformas con tacones de más de 12 cm usadas con pantalones tipo pata de elefante en estilo Art Decó y garfas sobredimensionadas”.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.