Como seguimos con el propósito de llamar las cosas por su nombre, en esta entrega del Diccionario de la Moda vamos con la Letra E


E de ecofashion, espadillas, elegancia, étnico y eduardiano.

















EcoFashion:

Movimiento de opinion compatible con la ecología, partiendo desde la producción de los tejidos, los quimicos con los que se tiñen y procesan, hasta el mismo ambiente de trabajo de los operarios.


Sus primeros resultados se vieron en 1994 cuando unas cuantas empresas se unieron para la primera Muestra del vestuario y del textil ecológico llevada a cabo en Milán, Italia, y auspiciada por el Museo de la ciencia y la tecnica, para demostrar como era posible conjugar la ecología con la calidad y el diseño.














Espadrillas:

En la segunda mitad de 1900 las mujeres mediterráneas pasaron de las sandalias pescadoras a usar un par de zapatos estivos y cómodos, perfectos para uso diario. Estas fueron las espadrillas, un tipo de calzado de estética “pobre” de origen español y portugues, hechas a base de una suela en cuerda de cabuya tejida, cocida a una tela resistente en la capellada.


Elegancia:

Palabra que quizas como el arte no debería ser explicada, como la clase y la cultura es casi siempre mencionada por aquellos que carecen de ella. Hoy en día puede incluso parecer un repertorio de anticuario y como tal, goza de períodos que la reviven.


Contraria a lo “chic”que es algo necesariamente de moda, que requiere algo de busqueda y hasta de frivolidad; la verdadera elegancia es algo innato, natural y solo a veces “sutilmente de moda”. Un total look notoriamente firmado por una marca o diseñador, no será nunca elegante; esa es una actitud pura de “fashion victim”.

La elegancia es un don que va muy de la mano con el estilo y no depende de una clase social.



“Se puede incluso definir la elegancia como un destilado de estilo, equilibrio, sublime simplicidad y una pizca de aburrición” Alberto Lattuada


Eduardiano:

Estilo para la moda masculina creado por el rey Eduardo VII de Inglaterra a principios de 1900. Contaba de trajes completos muy elegantes, cortados y confeccionados por los sastres de Savile Road. Largas chaquetas tipo levitas, negras y ajustadas con botonadura alta y solapas pequeñas, chalecos bordados, camisas con cuellos rigidos y pantalones rectos con lineas laterales en seda.

Este estilo fué retomado en 1950 como la estética de la elegancia clásica y aristocrática, de gusto romantico y retro, que en los años post guerra reflejaba el deseo de hedonismoy el regreso de la feliz Inglaterra de principios de siglo.

La moda eduardiana tuvo gran influencia sobre la estética del moviemiento popular de los Teddy boys.







Étnico:

Termino nacido en los 60s cuando los diseñadores buscaron y experimentaron con nuevas estéticas inspiradas en los trajes de pueblos lejanos y desconocidos.

Un vestido simple y cómodo, o uno ultra-elaborado artesanalmente, pero sobretodo con detalles, siluetas o prints de pueblos no pertenecientes al mundo “occidentalizado” como pueblos indígenas de Suramérica o Africa, tribus del lejano oriente o de las islas oceánicas y del resto del Pacífico. Estas son las condiciones para que se pueda hablar de una prenda etnica.

El mensaje multicultural hoy en día está profundamente difundido y radicado en la moda contemporánea.